
ANÁLISIS:
Costos y beneficios de un pozo profundo en la Patagonia.
Conoce cuánto cuesta perforar un pozo profundo en la Patagonia y los beneficios de tener agua subterránea propia para tu campo o proyecto.
En la Patagonia, donde el acceso al agua no siempre es sencillo, los pozos profundos son una solución clave para hogares rurales, proyectos agrícolas y desarrollos turísticos. Pero antes de invertir, es importante evaluar costos y beneficios.
Factores que influyen en el costo
El precio de un pozo depende de varios elementos:
- Geología del terreno: suelos blandos permiten perforaciones más rápidas, mientras que las zonas rocosas encarecen el proceso.
- Profundidad necesaria: cada metro adicional aumenta el costo.
- Equipamiento de bombeo: bombas sumergibles, tableros eléctricos y sistemas de distribución.
- Acceso y logística: lugares remotos o de difícil acceso requieren más recursos.
Beneficios de un pozo profundo
Invertir en un pozo ofrece ventajas de largo plazo:
- Independencia hídrica: menos dependencia de camiones aljibe o redes públicas.
- Agua permanente para consumo, riego y producción.
- Aumento del valor del terreno: una parcela con agua vale más.
- Sustentabilidad: uso directo de acuíferos renovables.
Conclusión
Un pozo profundo en la Patagonia es una inversión que se paga sola con el tiempo. Aunque el costo inicial puede variar según la profundidad y las condiciones del terreno, los beneficios en seguridad y autonomía hídrica lo convierten en un activo invaluable.
👉 En Patagonia Pozos realizamos prospección, perforación e instalación de sistemas completos para garantizar agua segura en tu terreno.
